Diseño de compuestos luminiscentes de Pt con potencial contra el cáncer

Desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja bajo la dirección de las profesoras Elena Lalinde y María Teresa Moreno, la tesis 'Sistemas de Pt(II) y Pt(IV) basados en cromóforos 2-arilbenzotiazol: propiedades ópticas y aplicaciones biológicas' ha sido calificada con sobresaliente 'cum laude'; y ha contado con la colaboración de José García Pichel e Ignacio Larráyoz, del CIBIR.

La tesis de Rebeca Lara se centra en la síntesis y estudio de ciertos compuestos del platino que contienen cromóforos (parte de la molécula capaz de absorber o reflejar la energía de la luz). Emiten una fluorescencia muy intensa, lo que permite estudiar sus mecanismos de acción en el interior de las células, y muestran además buenos niveles de toxicidad in vitro frente a varios tipos de células tumorales (presentes en cáncer de pulmón y cervicouterino).

Uno de estos compuestos activa su capacidad anticancerígena sólo en presencia de luz ultravioleta, alcanzando una toxicidad 10 veces mayor que la del cisplatino (empleado como fármaco de referencia en quimioterapia). Esto lo convierte en un claro candidato para actuar como agente fotosensibilizante en terapia fotodinámica, clave de novedosos tratamientos selectivos frente al cáncer. "Este compuesto no tiene toxicidad por sí mismo, pero al iluminarlo con luz azul (o ultravioleta) en el interior del cuerpo, reacciona con el oxígeno presente en las células y genera especies reactivas (como agua oxigenada, H2O2) que son las responsables de destruir los tejidos cancerígenos.", afirma la investigadora.

La gran ventaja de la terapia fotodinámica es que permite iluminar sólo la zona donde se encuentra el tumor, durante apenas unos minutos, lo que posibilita que el fármaco actúe únicamente allí, requiriendo una menor cantidad para ser efectivo y sin apenas efectos secundarios.

El fármaco cisplatino empleado en quimioterapia es una sal de platino que, principalmente, se une al ADN, impidiendo la replicación celular y frenando así el crecimiento de los tumores. Pero no presenta propiedades luminiscentes, lo que dificulta su localización en el cuerpo e impide su uso en fotodinámica. Son fármacos poco selectivos: actúan sobre todo el organismo, causando múltiples efectos secundarios.

Los compuestos desarrollados por Rebeca Lara combinan determinadas moléculas (grupos orgánicos) con el platino, proporcionándoles propiedades biológicas y ópticas mejoradas. "Estos nuevos compuestos -explica la doctora- pueden actuar de forma similar al cisplatino añadiendo, además, las ventajas que dan los grupos orgánicos que se incorporan en la estructura, como son la intensa absorción de luz visible que produce luminiscencia y su posible modificación para actuar en sitios específicos mediante la incorporación de grupos que sólo sean reconocidos por células cancerígenas".
 

Fecha:

La RSEQ premia la tesis doctoral de Ismael Compañón

La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) ha concedido a Ismael Compañón Pérez, doctor en Química por la Universidad de La Rioja, el Premio 'ex aequo' a la Mejor Tesis Doctoral del Grupo de Hidratos de Carbono.

Ismael Compañón Pérez obtuvo el título de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis 'Reconocimiento molecular de análogos de antígenos Tn como base para el diseño de vacunas terapéuticas contra el cáncer', por la que logró la calificación de sobresaliente 'cum laude'.

Desarrollada en el Departamento de Química -en el marco del programa de Doctorado 781D Doctorado en Química (Real Decreto 99/2011)- esta tesis ha sido dirigida por Alberto Avenoza Aznar y Francisco Corzana López.

El objetivo principal de esta tesis es el diseño de antígenos que presenten modificaciones capaces de mejorar la afinidad mostrada por los anticuerpos anti-MUC1 y que además poseen una mayor inmunogenicidad y resistencia a la hidrólisis enzimática.
 

Fecha:

Ciclo de Conferencias 'Aquí hay mucha química'

El Ciclo de Conferencias 'Aquí hay mucha química' ofrece, entre enero y octubre, siete conferencias a través Unirioja.es/youtube con el fin de poner en valor la aportación de la Química al bienestar de la sociedad.

Este ciclo está organizado por el Centro en Síntesis Química de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Real Sociedad Española de Química en La Rioja, la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UR y la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación.

PROGRAMA
Jueves 14 de enero de 2021
19.00h Unirioja.es/youtube
Nanotecnología: son aquellas pequeñas cosas
Noemí Linares Pérez. Investigadora Distinguida de la Universidad de Alicante

Viernes 29 de enero de 2021
19.00h Unirioja.es/youtube
Cómo la Química nos ayuda a luchar contra las enfermedades
Javier García Martínez. Presidente electo de la IUPAC

Miércoles 28 de abril de 2021
18.00h Unirioja.es/youtube
Ética en la investigación: buenas prácticas científicas
Pilar Goya Laza. Profesora de Investigación del CSIC

Jueves 13 de mayo de 2021
18.00h Unirioja.es/youtube
Nanociencia: la importancia de lo pequeño
Nazario Martín León
Catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid

Miércoles 23 de junio de 2021
18.00h Unirioja.es/youtube
Proteínas... ¿el futuro de una iluminación barata y saludable?
Rubén Darío Costa Riquelme
Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Técnica de Múnich

Miércoles 7 de julio de 2021
18.00h Unirioja.es/youtube
La ciencia (por fin) es portada
Fernando Gomollón-Bel
Coordinador de prensa y comunicación del Programa Europeo 'Graphene Flagship'

Miércoles 20 de octubre de 2021
18.00h Unirioja.es/youtube
Los mitos de la Tabla Periódica
Daniel Torregrosa López
Escritor y divulgador científico
Autor del blog 'Ese punto azul pálido'

Fecha:

Nuevos avances hacia una vacuna contra el cáncer

El Grupo de Química Biológica ha conseguido desarrollar una vacuna que estimula el sistema inmunitario y lo entrena para detectar y destruir tumores, que es uno de los resultados resultados de la tesis doctoral de Iris Bermejo, que contó con una Ayuda AECC para la realización de la misma.

La investigación, que de momento ha tenido resultado en ratones, se basa en la modificación de un antígeno. llamado Tn. Este antígeno, presente en la superficie de algunas células tumorales, ha sido modificado por el grupo de investigación, lo que ha permitido la elaboración de una vacuna que, aplicada en ratones, hace que el sistema inmunitario se active y genere una mayor cantidad de anticuerpos que podrían atacar a células tumorales.

Estos anticuerpos generados en animales, además, son capaces de reconocer células cancerosas humanas en cultivos celulares, lo que abre las puertas al desarrollo de una posible vacuna para ciertos tipos de tumores en personas que produzcan estos antígenos (principalmente de mama).

Este avance en investigación abre las puertas a un nuevo tratamiento en forma de vacuna. En ese sentido, es importante establecer la diferencia entre una vacuna terapéutica y una vacuna preventiva. La vacuna preventiva se administra antes de padecer la enfermedad con el objetivo de preparar el sistema inmunitario para su posible enfrentamiento a la misma. Sin embargo, la vacuna terapéutica se administra en pacientes que ya han desarrollado la enfermedad para poder atacar, en este caso, a un tumor concreto con características específicas.

Por ello, el desarrollo de la vacuna por la investigadora Iris Bermejo y el Grupo de Química Biológica de la Universidad de La Rioja, permitiría hacer un tratamiento antitumoral en un grupo concreto de pacientes con características concretas en su tumor.
 

Fecha:

Conferencia de Javier García, presidente electo de la IUPAC

Javier García Martínez, presidente electo de Unión International de Química Pura y Aplicada (IUPAC), ofrece el viernes 29 de enero a las 11h la conferencia 'Cómo la química nos ayuda a luchar contra las enfermedades' en directo a través del canal Youtube de la UR.

Organizada por el Centro de Investigación en Síntesis Química (CISQ), la conferencia será presentada por Pedro J. Campos, catedrático de Química Orgánica y director del CISQ

Fecha:

Proyecto europeo MOST para el almacenaje de energía 26 de octubre de 2020 Proyecto MOST para desarrollar prototipos capaces de almacenar energía solar durante años, transportarla sin pérdidas y liberarla a demanda en forma de calor.

El Grupo de Investigación de Fotoquímica Orgánica participa en un proyecto europeo para el desarrollo de prototipos de tecnología MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage System) capaces de almacenar energía solar durante un máximo de 18 años, transportada sin pérdidas y liberarla en forma de calor donde y cuando se quiera.

La tecnología de almacenamiento molecular de la energía solar térmica se basa en un tipo de molécula especialmente diseñada para recoger la luz del sol y un sistema con capacidades únicas para capturar y almacenar esta energía.

Este proyecto -liderado por la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia)- pretende desarrollar prototipos MOST para aplicaciones reales a gran escala, como el sistema de calefacción en edificios residenciales.

La principal contribución al proyecto de los investigadores de la Universidad de La Rioja es "el estudio de la liberación controlada de energía -explica Diego Sampedro, profesor titular de Química Orgánica-. Un paso clave para poder aplicar esta tecnología es que la energía almacenada pueda ser liberada de forma controlada, es decir, que podamos usar esa energía exactamente en el momento y lugar precisos".

Es una línea de investigación en la que el Grupo de Fotoquímica Orgánica trabaja desde hace más de cinco años, y que ha generado interesantes resultados en forma de artículos científicos, comunicaciones a congresos y tesis doctorales, entre ellas, la de Raúl Losantos, defendida en 2019.
 

Fecha:

Nuevos sistemas moleculares para el almacenamiento de energía solar

Un equipo internacional, en el que ha participado Raúl Losantos de la Universidad de la Rioja, ha diseñado nuevos MOST ( sistemas moleculares termosolares ), que permitirán aprovechar mejor esta energía renovable, ya que captan y almacenan la energía solar durante meses, la transportan sin pérdidas ni residuos y la liberan dónde y cuando se necesite. El estudio se publica en la revista Energy & Environmental Science.

Fecha:

X Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química

Esta décima edición se celebra, una vez más, como un foro de encuentro y acercamiento entre los miembros del CISQ, profesores, investigadores, estudiantes de doctorado y especialistas en el campo de la Química Orgánica e Inorgánica.

La X Jornada de Química del CISQ permitirá, además, reforzar los vínculos establecidos, facilitar el intercambio de ideas e información y potenciar las sinergias entre los distintos grupos de investigación que forman el centro.

Además, otro de los objetivos es integrar a investigadores que forman parte del tejido empresarial autonómico y/o de centros de investigación en la región o cercanías, así como a profesionales de la enseñanza de la Química en Educación Secundaria.

En la sesión prevista el jueves 20 de junio por la tarde, tras la inauguración a cargo del vicerrector de Planificación, José Luis Ansorena; Nazario Martín León, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), ofrece la conferencia plenaria 'La quiralidad como dimensión de control en nanoformas de carbono sintéticas'.

A continuación, los miembros del CISQ ofrecerán sus ponencias. María Gil Molés, del GEIMA, hablará de 'Derivados de Ag(I) con ligandos de tipo terpiridina. Potenciales anticancerígenos'; mientras que Raúl Losantos, del GRUFOR, disertará sobre el 'Almacenamiento de energía solar en moléculas'; Ester Jiménez, del QUIBI, abordará el 'Reconocimiento molecular de aminoglicósidos: estudio de interacciones "CH/?" mediante química combinatoria dinámica'; y, finalmente, Mónica Martínez, del MATMO, presentará 'Compuestos cicloplatinados luminiscentes con ligandos isocianuro y acetiluro'. La jornada terminará con una sesión de pósteres.

El viernes 21 de junio la jornada comienza con la conferencia invitada a cargo de Tiago Rodrigues, del Instituto de Medicina Molecular de la Universidade de Lisboa, sobre 'Machine learning as a multipurpose tool in drug discover'; y de Julio Fernández Cestau, del Instituto IMDEA Materiales, sobre 'Compuestos ciclometalados de Au(III): Un nuevo horizonte en la química de oro'.

Tras la pausa café, Luis M. Liz Marzán, director Científico del Centro de Investigación en Biomateriales (CIC biomaGUNE), hablará de 'Compuestos ciclometalados de Au(III): Un nuevo horizonte en la química de oro'.

La X Jornada de Química del CISQ se cerrará a las 12.30 horas con la mesa redonda 'Impacto de la investigación química en la sociedad' con Nazario Martín (Universidad Complutense de Madrid-IMDEA-Nanociencia), Luis Liz Marzan (Director Científico del Centro de Investigación en Biomateriales CIC biomaGUNE), Miriam Caro (Centro Tecnológico Agroalimentario CTIC-CITA) y Rubén Marín A. (UCC+i UR). Modera: Héctor Busto (Universidad de La Rioja).

Fecha:

Proyecto de investigación liderado por la Universidad de La Rioja desarrolla nuevas moléculas contra el cáncer

Liderado por Investigadores de la Universidad de La Rioja, un equipo científico internacional ha permitido mejorar el sistema inmune de ratones contra el cáncer mediante el diseño de nuevas moléculas llamadas glucopéptidos, las cuales enseñan al organismo a por sí solo reconocer y combatir de forma eficaz los células tumorales malignas.

Estos glicopéptidos, a los cuales se les ha cambiado un átomo de oxígeno por otro de azufre, son moléculas similares a las que se encuentran en los tumores malignos, con la salvedad que son más fáciles de identificar por el organismo y por tanto de combatirlas. Actúan, así como vacuna terapéutica permitiendo mejorar la respuesta inmunitaria del organismo ante la presencia de células tumorales malignas, identificándolas adecuadamente y destruyéndolas sin que las sanas se vean afectadas.

“Las vacunas terapéuticas solo se administran cuando el paciente ya ha adquirido la enfermedad. En este caso el cáncer. Lo único que hacen es potenciar al sistema inmune para que la respuesta sea más eficaz, sea mayor y se pueda combatir desde, ese punto de vista, el cáncer.” Explica Jesús Manuel Peregrina, perteneciente a uno de los grupos de investigación del proyecto. “Las células cancerosas tienen un montón de mecanismos para evitar el sistema inmune, para escapar de él. Con las vacunas terapéuticas lo que conseguimos hacer es que no escapen tan fácilmente. Básicamente, ayudar el sistema inmune” prosigue.

Actualmente se encuentra en fase de investigación clínica, aunque en los ratones en los que se ha probado, han demostrado que su sistema inmunitario ha sido instruido adecuadamente, desarrollando en éstos una respuesta inmunitaria fuerte y específica dirigida a las células tumorales malignas.

El trabajo, publicado en el Journal of the American Chemical Society, ha sido desarrollado por los grupos de investigación de la Universidad de La Rioja ‘Bioconjugación de proteínas’ (BioLink), liderado por Francisco Corzana, y ‘Química Biológica’ (QuiBi), dirigido por Alberto Avenoza y Jesús M. Peregrina; junto al Instituto Italiano de Tecnología (IIT) de Lecce (Italia) y del Instituto de Medicina Molecular de Lisboa (Portugal).

Fecha:

Colaboración entre la Universidad de La Rioja y la Universidad de Córdoba

Saccharin is a versatile scaffold to build up different heterocycles with relevance in asymmetric catalysis, agricultural chemistry, medicinal chemistry, and so forth. Here, we report a photochemical strategy to obtain seven-membered ring benzosultams in one step, using saccharin anion as starting material. The reaction can be improved in a photoflow reactor and its scope was evaluated. Furthermore, computational study at the CASPT2//CASSCF level of theory was also performed to rationalize the involved mechanism.

Fecha:

Diseño de moléculas que aumentan la respuesta inmune contra el cáncer en ratones

Un equipo científico internacional liderado por investigadores de la Universidad de La Rioja ha logrado diseñar nuevas moléculas -mediante el cambio de un átomo de oxígeno por otro de azufre- que aumentan la respuesta inmune contra el cáncer en ratones, al 'enseñar' al sistema inmunitario de estos animales a reconocer el tumor y combatirlo.

Este importante avance en el desarrollo de vacunas terapéuticas contra el cáncer, ensayadas en ratones, ha sido publicado en la prestigiosa revista científica 'Journal of the American Chemical Society'.

Es fruto del trabajo llevado a cabo por los grupos de investigación de la Universidad de La Rioja 'Bioconjugación de proteínas' (BioLink), liderado por Francisco Corzana, y 'Química Biológica' (QuiBi), dirigido por Alberto Avenoza y Jesús M. Peregrina; junto a colegas del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) de Lecce (Italia) y del Instituto de Medicina Molecular de Lisboa (Portugal). 

Los investigadores han diseñado un tipo de molécula (llamada glicopéptido) que imita a las encontradas de forma específica en tumores. Esta molécula es más fácil de reconocer como maligna que las que existen de forma natural en los tumores, por lo que enseña al sistema inmunitario a reconocer el cáncer y atacarlo.

De esta manera, actúa como una vacuna terapéutica. Es decir, funciona como un fármaco que identifica el tumor en sus primeras fases de formación y evitar su expansión.

La activación del propio sistema de defensa del paciente es la base de la inmunoterapia, una de las estrategias más prometedoras para combatir el cáncer. El objetivo final de estas vacunas terapéuticas es instruir al sistema inmunológico del paciente para que identifique y destruya las células cancerosas sin afectar a las sanas. Con este nuevo hallazgo los científicos han demostrado que es posible hacerlo de forma muy eficaz. 

"Para lograr esta eficacia -explica Francisco Corazana- hemos modificado el glicopéptido (que actúa como un antígeno) sustituyendo uno de los átomos de oxígeno puente entre el carbohidrato y el péptido, por un átomo de azufre. Éste es más difícil de descomponer por las enzimas del organismo, por lo que resiste más tiempo en el ratón y desencadena una mayor respuesta inmune". 

La vacuna consiste en inmovilizar cientos de copias de este glicopéptido de diseño en la superficie de nanopartículas de oro, que por su minúsculo tamaño llegan mejor a las células del sistema inmune y, por las características de este metal noble, no generan reacción del organismo contra ellas. 

Las pruebas realizadas en ratones con este material muestran que la potencial vacuna induce una respuesta inmunitaria fuerte y específica dirigida contra los antígenos asociados al tumor, lo que demuestra que las células del sistema inmunitario han sido instruidas correctamente.

Estos avances han sido posibles gracias a la colaboración multidisciplinar de varios grupos de investigación. En concreto, Francisco Corzana y sus colaboradores de la Universidad de La Rioja son expertos en el diseño de nuevos glicopéptidos y han sido los responsables del desarrollo y la síntesis del potente antígeno.

Por su parte, el equipo del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) de Lecce (Italia), dirigido por el doctor Fiammengo, ha preparado las nanopartículas de oro a medida y las ha recubierto con moléculas del glicopéptido. Finalmente, la vacuna ha sido probada en ratones en el Instituto de Medicina Molecular de Lisboa, liderado por el doctor Bernardes.

Fecha:

Tesis Doctoral: Vacuna terapéutica provoca respuesta inmune en ratones

Una tesis doctoral llevada a cabo en la Universidad de La Rioja ha permitido desarrollar una vacuna terapéutica (no preventiva) contra el cáncer que, administrada en ratones, es capaz de provocar una respuesta inmune. Es decir, produce anticuerpos capaces de reconocer al tumor presente en estos animales.

Iris Alicia Bermejo Ruiz ha obtenido el grado de doctora con su tesis 'Diseño basado en la estructura de glicopéptidos que presentan antígenos Tn no naturales y su aplicación en vacunación y diagnóstico de cáncer', que le ha valido la calificación de sobresaliente 'cum laude' con mención internacional.

Dirigida por los doctores Jesús Manuel Peregrina y Francisco Corzana -del Departamento de Química- la investigación doctoral de Iris Bermejo ha sido financiada con fondos obtenidos por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de La Rioja en la Carrera de la Mujer.

INMUNOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER En general, los tratamientos actuales contra el cáncer (radio y quimioterapia) presentan importantes efectos secundarios al atacan no solo al tumor, sino también a los tejidos circundantes.

El objetivo de la investigación doctoral de Iris Bermejo era abordar el tratamiento y la detección precoz del cáncer desde la inmunoterapia, gracias a la cual el sistema immunitario del propio individuo es capaz de detectar y destruir las células tumorales, sin que se produzcan los temidos efectos secundarios.

En concreto, Bermejo ha estudiado la estructura de dos de las sustancias que generan respuesta inmune, los denominados antígenos Tn, que aparecen en las células cancerosas como parte de una de las proteínas encargadas de proteger a la célula del entorno.

En las células sanas, estos antígenos Tn están enmascarados por carbohidratos complejos y son invisibles al sistema inmune. En cambio, en células tumorales quedan expuestos debido a fallos enzimáticos y desencadenan una respuesta inmune en el organismo.La detección de este tipo de anticuerpos está directamente relacionada con el desarrollo de algún tipo de cáncer. Por ello, conocer la estructura de este tipo de antígenos es clave para poder mejorar su interacción con moléculas de interés biológico, como los anticuerpos.

Esta investigación ha permitido diseñar nuevos antígenos, obtenidos mediante síntesis química en el laboratorio con mayor grado de afinidad por los anticuerpos presentes en el organismo de un individuo con cáncer que los naturales.

Con ellos se ha podido preparar una vacuna terapéutica -no preventiva- contra el cáncer capaz de provocar una respuesta inmune en ratones (produce anticuerpos que reconocen el tumor presente en estos animales). Estas pruebas se realizaorn en la empresa INYCOM.

En definitiva, las conclusiones de la tesis doctoral de Iris Bermejo arrojan luz sobre la estructura de los antígenos Tn y cómo interactúan con los anticuerpos, lo que permite diseñar antígenos más potentes y eficaces que los naturales.

No obstante, no existe ninguna vacuna de este tipo en fase clínica para humanos y el proceso es largo y excede de los objetivos de esta investigación doctoral.

Desde 2014, Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en La Rioja destina íntegramente la recaudación de la Carrera de la Mujer a la investigación contra el cáncer.

Los fondos obtenidos ese año sirvieron para financiar la investigación doctoral de Iris Bermejo, con aportaciones de 18.000 euros en 2015 y 2016 y de 20.000 euros en 2017. En total, 56.000 euros.

En 2019 la recaudación que AECC Rioja obtenga con la IV Carrera de la Mujer irán destinados, igualmente, a sufragar dos becas para sendas investigaciones doctorales que se llevarán a cabo entre 2018 y 2021 en la UR y el CIBIR, así como un proyecto del Instituto de Recerca Biomédica (IRB) de Barcelona.

Fecha:

Nueva doctora por UR: Rocío Donamaría

Rocío Donamaría Sáez ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis 'Compuestos heterometálicos de iones de capa cerrada con ligandos macrocíclicos', por la que ha logrado la calificación de sobresaliente 'cum laude' con mención internacional.

La tesis de la doctora Donamaría Sáez está dedicada a la síntesis y caracterización de nuevos complejos heterometálicos de oro (Au) con otros metales de capa cerrada, como el cobre, la plata o el talio.

La reactividad de los precursores heterometálicos de estos elementos frente a ligandos macrocíclicos de diferente naturaleza y capacidad coordinativa da lugar a la obtención de nuevos derivados que, en la mayoría de los casos, presentan interacciones metalofílicas.

La realización de estudios experimentales, junto a los teóricos, ha permitido analizar la relación entre las propiedades ópticas que presentan estos nuevos derivados y su estructura.

La doctora Donamaría Sáez ha llevado a cabo, además, estudios de cristalografía de alta presión sobre dos compuestos con la misma estequiometría pero diferente disposición estructural, analizando cómo los cambios en la interacción aurofílica provocados por el aumento de presión modifican sus propiedades luminiscentes. Así, ha se ha observado, por primera vez, una relación exponencial entre la energía de emisión y la distancia Au-Au.

Desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de La Rioja, esta tesis ha sido dirigida por José M.ª López de Luzuriaga Fernández y M.ª Elena Olmos Pérez.

Fecha:

Conferencia sobre el Químico Interno Residente (QIR)

El Salón de Actos de la Fase IV del Complejo Científico Tecnológico acoge el jueves 21 de febreo, a las 19.00 horas, una sesión informativa sobre la figura del Químico Interno Residente (QIR).

El QIR (Químico Interno Residente) es el sistema oficial de acceso, para Licenciados/Graduados o Doctores en Química o Bioquímica u otras titulaciones afines (Biotecnología, Ingeniería Química¿), a las plazas de formación en especialidades de laboratorio clínico impartido en diferentes centros hospitalarios acreditados para la docencia, pertenecientes al Sistema Sanitario de Salud.

Esta formación se imparte durante una estancia remunerada en dichos centros. La convocatoria de estas plazas es anual y de ámbito nacional. La prueba de selección se basa en un examen tipo test de todas las materias correspondientes a las Licenciaturas, o Grados, en Química y Bioquímica, además de algunas adicionales.

En la conferencia se ofrcerá información sobre las salidas que tiene ser especialista de cualquiera de las especialidades QIR, las distintas especialidades que existen para hacer la residencia, en qué consiste el trabajo de residente, qué opciones tienen al acabar la residencia, cuáles son los cursos, en qué consisten, cómo preparar el examen, etc.

Fecha:

Ciclo de charlas 'Descubriendo el Año Internacional de la Tabla Periódica'

En 2019 se celebra el Año Internacional de la Tabla Periódica y, por este motivo, un grupo de estudiantes del Grado de Química -asesorados por los profesores de la titulación- ha organizado un ciclo de charlas divulgativas y el Concurso 'Apadrina un elemento', dirigido a alumnos preuniversitarios.

Esta iniciativa -que ha sido reconocida por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) como evento conmemorativo de Año Internacional de la Tabla Periódica- está financiada por la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica de la Universidad de La Rioja; y cuenta con el apoyo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja.

La actividad -que cuenta con el hashtag #VayaElementos- pretende ayudar a descubrir a los estudiantes de Enseñanza Secundaria la importancia de la Tabla Periódica de los elementos químicos, su historia, detalles sobre el descubrimiento de los distintos elementos químicos, así como visibilizar la labor de equipo que hay detrás de cualquier actividad de investigación. 

TABLA PERIÓDICA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó hace dos años la celebración de 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos (IYPT 2019), con motivo del 150º aniversario del descubrimiento del Sistema Periódico por Dmitry Mendeleev en 1869.

El desarrollo de la Tabla Periódica de los Elementos es considerado como uno de los logros más significativos de la Ciencia, ya que vincula estrechamente diferentes campos de conocimiento como la Astronomía, la Química, la Física, la Biología y otras ciencias naturales.

Muchos elementos químicos son cruciales para la fabricación y desarrollo a escala industrial de numerosos productos presentes en nuestra vida cotidiana y necesarios para mantener nuestro estilo de vida actual y preservar el planeta. Los cuatro elementos más recientes (115-118) se agregaron por completo a la Tabla Periódica, con la aprobación de sus nombres y símbolos, el 28 de noviembre de 2016.

Fecha:

Mónica Martínez Aguirre logra el Premio TFG en Química

Mónica Martínez Aguirre, graduada en Química por la Universidad de La Rioja (UR), ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencia y Tecnología por su trabajo Estudio de las propiedades fotocatalíticas de nuevas organometalo-sílicas nanoestructuradas.

Mónica Martínez Aguirre btuvo el primer premio -dotado con 250 euros y un diploma acreditativo- por un trabajo tutorizado por Jesús Rubén Berenguer Marín y Miguel Ángel Rodríguez Barranco con el que ha obtenido un material autocondensado que alcanza rendimientos del 90% y una recuperación completa del material.

En este trabajo se han obtenido diferentes materiales de base silícea en los que se incorpora el catalizador mediante técnicas in-situ y post-sintéticas. La heterogeneización de fotocatalizadores en soportes inertes ha ganado importancia en los últimos años gracias a que permite la recuperación y reutilización del fotocatalizador, así como la obtención de productos de reacción más puros.

Este premio fue entregado en el acto organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja por M.ª del Mar Zurbano Asensio y Susana Cabredo, secretaria de la Sección Territorial de La Rioja de la Real Sociedad Española de Química.

Fecha:

Logran arena que emite luz blanca para LEDs

Elena Lalinde y Jesús Berenguer, de la Universidad de la Rioja; Rubén Costa, investigador del Instituto IMDEA Materiales de Madrid; y Javier García, de la Universidad de Alicante, han logrado producir un material similar a la arena (nanopartículas de sílice) que emite luz blanca de gran calidad para una nueva generación de LEDs híbridos.

Al eliminar la luz azul, la arena producida por los investigadores españoles evita los riesgos para la salud que tienen los actuales LEDs. El desarrollo de nuevas nanopartículas de sílice que emiten luz es uno de los campos más competitivos y con más aplicaciones en la investigación de nuevas fuentes de luz artificial, ya que además de reducir el impacto negativo sobre la vista pueden fabricarse de forma más respetuosa con el medio ambiente.

Dentro de ese campo, los investigadores de las universidades de La Rioja (UR) y Alicante (UA) son expertos en el uso de la química de la coordinación llamada sol-gel, una técnica que permite preparar óxidos metálicos con nuevas propiedades.

Por su parte, Rubén Costa, uno de los líderes internacionales en el diseño de dispositivos luminiscentes, como los LEDs, y en el desarrollo de la energía fotovoltaica, investiga las propiedades de esos óxidos junto al grupo que lidera en IMDEA Materiales.

La aportación fundamental de este trabajo es que se ha logrado producir luz blanca, que destaca por su estabilidad, excelente calidad y que no daña la vista. Hasta ahora, otros investigadores habían logrado producir materiales similares que emitían luz verde, azul o roja, pero no blanca que es el color clave para su explotación futura.

Además, los LEDs preparados con este nuevo material presentan un récord de estabilidad muy por encima de los que se habían desarrollado con anterioridad en otros colores. La luz que emiten estos nuevos LEDs es muy similar a la luz solar, lo que consigue también que sea más saludable.

El interés práctico de esta arena emisora de luz blanca es que podría sustituir a los actuales filtros de color basados en tierras raras como el itrio, cuya extracción y explotación causa importantes efectos negativos sobre el medio ambiente.

El trabajo de este equipo de pioneros españoles ha sido publicado por la revista Materials Horizons, una de las revistas científicas internacionales más importante en el campo de las aplicaciones de nuevos materiales.

Fecha:

Compuestos de interés en la lucha contra el cáncer

La colaboración entre investigadores del Área de Oncología del CIBIR) y del Departamento de Química de la UR ha permitido obtener compuestos de interés biomédico, con posibles aplicaciones en campos tan relevantes como la investigación del cáncer.

Los investigadores de la UR se han ocupado del diseño y síntesis de estas moléculas, y describen sus características y propiedades ópticas; mientras que los del CIBIR han validado su actividad biológica, comprobando cómo actúan en las células.

La revista científica Chemistry - A European Journal ha publicado recientemente dos artículos de estos hallazgos.

Fecha: