En el Centro de Investigación en Síntesis Química (CISQ) se trabaja en un amplio abanico de líneas de investigación que tienen como elemento común la síntesis de compuestos inorgánicos, orgánicos y organometálicos, su caracterización y el estudio de sus propiedades. De esta forma y dentro de los compuestos de ámbitos más inorgánicos, son de destacar las líneas dedicadas a la síntesis de nanomateriales de tipo nanopartícula metálica, la preparación de complejos de metales de transición con propiedades ópticas y sus posibles aplicaciones o complejos con propiedades biológicas. La química organometálica se encuentra ampliamente representada mediante el estudio de procesos de activación y catálisis, la preparación de compuestos de metales del grupo del platino con ligandos insaturados y el diseño de sistemas moleculares y supramoleculares de elementos de transición. Todas estas líneas se completan con el estudio de las propiedades optoelectrónicas y luminiscentes o el análisis de la comunicación electrónica en compuestos organometálicos.
En el campo de la química orgánica se haya bien representada la química de compuestos con interés biológico, como la síntesis y análisis conformacional de glicopéptidos, la síntesis estereoselectiva de hidroxiaminoácidos o la preparación de sistemas 7-azabiciclo[2.2.1]heptano. Otro conjunto de líneas de investigación desarrolla nuevas síntesis mediante metodologías fotoquímicas. Entre ellas destacan las líneas dedicadas a la fotoquímica de sistemas nitrogenados y el diseño, síntesis y caracterización de motores moleculares biomiméticos accionados por la luz. También se desarrollan metodologías sintéticas fotoquímicas basadas en enlaces N-O y C-I y la preparación de compuestos fotoactivos. Como apoyo a las líneas de investigación preparativas se han ido consolidando estudios de fotoquímica computacional que actualmente ya tiene una entidad independiente.
A lo largo de los años también han surgido algunas investigaciones más aplicadas que se han concretado en la aplicación de la resonancia magnética nuclear a la enología y los estudios de polímeros, fotoquímica y medio ambiente.
Responsable: Pedro J. Campos García
Responsable: José M. López de Luzuriaga
Responsable: Elena Lalinde Peña
Responsable: Francisco Corzana López
Responsable: Alberto Avenoza Aznar
LOCALIZACIÓN
Edificio CCT. Universidad de La Rioja
Calle Madre de Dios, 53
26006 Logroño, La Rioja
Tel: (+34) 941 299 645
Nuevos sistemas moleculares para el almacenamiento de energía solar Captan y almacenan la energía solar durante meses, la transportan sin pérdidas ni residuos y la liberan dónde y cuando se requiera. Son las ventajas de los nuevos sistemas moleculares termosolares des 5 December, 2019 |
![]() |
X Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química La X Jornada del Centro de Investigación en Síntesis Química (CISQ) de la Universidad de La Rioja tiene lugar el jueves 20 (tarde) y viernes 21 de junio (mañana) en el Aula Magna del Complejo Científi 20 June, 2019 |
![]() |
Proyecto de investigación liderado por la Universidad de La Rioja desarrolla nuevas moléculas contra el cáncer Proyecto de investigación liderado por la Universidad de La Rioja desarrolla nuevas moléculas contra el cáncer 15 May, 2019 |
|
Aportación de J. R. Berenguer al número especial de Anales de Química. Z = 39, itrio, Y 13 May, 2019 |
|
Aportación de E. J. Fernández al número especial de Anales de Química. Z = 60, neodimio, Nd. 13 May, 2019 |
|
Rosario López Gómez
Copyright © 2019. All rights reserved.